Quien se haya acercado estos días hasta Santa Catalina para visitar a María Santísima de Los Dolores, Titular de esta Hermandad Servita y una vez superada la primera impresión de sorpresa, quizá se haya preguntado el por qué de esa vestimenta y el por qué de tal corona.
Desde hace algunos años nuestra Titular se suma a la celebración de la Pascua cada Sábado Santo siguiendo una antigua tradición de la Orden de los Siervos de María (Servitas) que forma parte del oracional propio de los Siervos para: "La Veneración de Nuestra Señora en el Triduo Pascual"
Según esta antigua costumbre, la Orden de los Siervos de María, habiendo recordado piadosamente el dolor de la Madre al celebrar el Viernes Santo la muerte del Señor, es justo que el Domingo de Pascua festejemos la gloriosa Resurrección de Jesús.
Por esta razón, la saludamos con particular solemnidad al terminar la Vigilia Pascual, o a la hora de la Vísperas, tras la Santa Misa vespertina.
Para que mejor se ponga de manifiesto el renacer a la vida que significa la RESURRECCIÓN, coronamos a Santa María de Los Dolores de flores y la vestimos de colores vivos hasta la Octava de Pascua.
En esta ocasión con la "Saya Rosa" que entronca con el Domingo de Gaudete y el Domingo de Laetare. Esta saya fue donada en el año 2016 por una hermana para la ocasión. Además fue realizada por dos costureras de la hermandad por expreso encargo.
Por esta razón, la saludamos con particular solemnidad al terminar la Vigilia Pascual, o a la hora de la Vísperas, tras la Santa Misa vespertina.
Para que mejor se ponga de manifiesto el renacer a la vida que significa la RESURRECCIÓN, coronamos a Santa María de Los Dolores de flores y la vestimos de colores vivos hasta la Octava de Pascua.
En esta ocasión con la "Saya Rosa" que entronca con el Domingo de Gaudete y el Domingo de Laetare. Esta saya fue donada en el año 2016 por una hermana para la ocasión. Además fue realizada por dos costureras de la hermandad por expreso encargo.