25 abril, 2025

Comienza la restauración del manto principal de nuestra Titular

En el día de ayer, miércoles 23 de abril, el manto principal de María Santísima de Los Dolores era trasladado  por miembros de la Junta de Gobierno al taller especializado en Conservación y Restauración Textil de Tejidos Antiguos, CYRTA, ubicado en Sevilla.



Foto: Archivo de Hermandad.

Sin demora tras la Semana Santa era transportada la pieza a los talleres de CYRTA. Allí nos esperaba la gerencia de la empresa encabezada por los restauradores licenciados D. Pablo Pérez y D. Pablo Portillo con el resto del equipo que acometerá la restauración. 

Como ya se anunció en cabildo de hermanas y también en los medios de comunicación esta restauración esta subvencionada por la Diputación de Córdoba en un 80% del presupuesto total. Subvención destinada al cuidado del patrimonio de la provincia. El 20% restante saldrá de la tesorería de la hermandad. 

Foto: Archivo de Hermandad

Esta previsto que la restauración termine a comienzos del verano dentro de los plazos que marcan las bases de la subvención de la Diputación de Córdoba. Siguiendo los criterios actuales e internacionales de restauración, es decir con mínima intervención, respeto al original, legibilidad y reversibilidad de los tratamientos. Así pues el Manto Principal de María Santísima de Los Dolores se someterá a un proceso complejo de limpieza y reposiciones necesarias, cambio de soporte en los forros. No se contemplan un traspaso de las piezas de bordado a nuevo terciopelo pues ya se consideraría obra nueva y no una restauración según los criterios citados.   

Para ello se han facilitado a las hermanas y devotos un número de cuenta y la posibilidad de "Bizum" - donación al número 11669, indicando nombre y apellidos y especificando que es para la restauración del manto. 

La Hermandad recuerda que cualquier donación que se haga, se puede deducir de la declaración de la renta el próximo año si se desea.

UN PIEZA A RECUPERAR PARA EL PATRIMONIO POZOALBENSE


Debemos destacar en primer lugar la exclusividad de la obra, es decir, se trata de la única pieza textil, posiblemente del último tercio del siglo XIX que existe en nuestra ciudad. De momento de taller y diseño desconocidos. Por otra parte sus dimensiones, que lo colocan en la pieza más colosal de Pozoblanco enmarcada en dicha época. 

Iconográficamente nos encontramos con elementos vegetales repartidos en el perímetro que concluyen en un motivo central fijado en el cuarto inferior del manto. Destaca el realce y el tamaño de las flores, los tallos y las hojas. Merece la pena detenerse en la calidad de las puntadas y la composición del entramado de los hilos de metal y el precioso encaje de los bordes. El diseño sencillo, no responde a pretensiones más allá de lo que simboliza. Al firmamento de estrellas se le añadieron rosas repartidas por el resto de la pieza. 

El manto se salvó de la quema en agosto de 1936. Su confección estaba pensada para la antigua talla, muy desgraciadamente quemada ese mismo mes y año. Con casi toda probabilidad ha sufrido varias restauraciones, alguna antes de 1930 por lo que es evidente el interés de los pozoalbenses por esta obra a lo largo de su existencia.