15 mayo, 2017

Cruz de Mayo y Muñeca de San Isidro centra la activad de Mayo en la casa de hermandad

 Las muestras populares de Cruz de Mayo y Muñeca de San Isidro han protagonizado las actividades del mes de mayo en Úrsula Muñoz.

Han sido unos días ajetreados en el que un grupo de hermanas y devotos han hecho todo lo posible para no faltar a esta cita, pese a las muchas limitaciones humanas que actualmente tenemos en nuestra Hermandad.

CRUZ DE MAYO

Durante el último fin de semana de abril -este año la organización lo ha dispuesto así- y el lunes 1 de mayo estuvo expuesta la Cruz de Mayo en la casa de hermandad.

Este año el motivo fue el maiz, producto que es bien conocido por nuestros agricultores y que rememora las primitivas cruces pascuales que se realizaban con elementos y alimentos agrarios y flores campestres. Eso si, con una reinterpretación pues ademas de las mazorcas que sirvieron de atrezo la Cruz se revistió con palomitas de maiz.

La misma se pudo contemplar desde el escaparate de nuestra casa.

MUÑECA DE SAN ISIDRO

Este año pusimos la mirada en tierras levantinas y vestimos a Filomena de "faellera". Para el atrezo utilizamos naranjas. La muestra estuvo abierta desde el 11 de abril al sábado 13 de abril.

La casa de hermandad permaneció abierta los días 12 y 13. El viernes 12 tuvimos la merienda de Hermandad con las hermanas más mayores y el 13, además de quemar a la muñeca, también tuvimos nuestro día de convivencia y tertulia con todos los que se pasaron por allí.

Sobre las 11 de la noche quemamos a Filomena con el festejo de la chiquillería y de también de los adultos.




NOTAS

Pese a los esfuerzos de esta Junta de Gobierno y de varias hermanas, así como devotos de la Santísima Virgen, debemos pediros vuestra generosidad y mucho apoyo en estas actividades que, además de revertir sensiblemente en la economía de la Hermandad, nos permite configurar y formar parte del tejido asociativo de nuestro pueblo y formar parte de la Iglesia local. Por tanto te rogamos que no dejes de visitarnos y apoyarnos.

Por último felicitar a todas las hermanas que han colaborado en estas dos grandes actividades, ambas lúdicas pero también con hondas raíces católicas.